En el día de hoy se desarrolló en Stepanakert, capital de la República de Artsaj (Nagorno Karabagh), el foro internacional “Cooperación para la Justicia y la Paz”, que reunió a más de 150 activistas políticos, académicos y periodistas de 30 países, y que contó con la participación de Gerardo Caetano y Óscar López Goldaracena, co-presidente e integrante del Foro Nagorno Karabagh en Uruguay.

El Foro, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Artsaj (Nagorno Karabagh) y la FRA-Tashnagtsutiun, contó con las palabras de apertura del Presidente de la República Bakó Sahakian, el Presidente de la Asamblea Nacional Ashot Ghulyan, el Ministro de Asuntos Exteriores Masís Mayilyan y el representante de la FRA-Tashnagtsutiun Hagop Der Khatchadourian.

Gerardo Caetano, doctor en Historia, docente e investigador de la Universidad de la República y co-presidente junto a Belela Herrera del Foro Nagorno Karabagh en Uruguay hizo uso de la palabra, destacando el rol de Uruguay como país solidario con las víctimas y destacando la necesidad de continuar trabajando por el reconocimiento internacional de la independencia de Artsaj (Nagorno Karabagh). “Esa es nuestra pauta de política internacional: nunca con los victimarios pese a sus poderes, nunca con los victimarios pese a sus ofertas comerciales, nunca con los victimarios pese al terror que quieren generar con sus listas negras” remarcó con firmeza Caetano frente a un auditorio colmado.

Por su parte, el Dr. Óscar López Goldaracena, jurista experto en Derechos Humanos y también integrante del Foro Nagorno Karabagh en Uruguay, fundamentó jurídicamente que la República de Artsaj constituye un estado soberano, independientemente del reconocimiento internacional. “El pueblo de Artsaj construyó un estado independiente: la República de Artsaj. Esa construcción materializa el ejercicio de su derecho a la libre determinación, legítimo y conforme a las normas del Derecho Internacional” explicó López Goldaracena, quien agregó que actualmente constituye “un estado republicano, independiente y democrático con todos los atributos que el Derecho Internacional exige para ser considerado un estado soberano, reuniendo todas las condiciones que la Convención de Montevideo prevé para que el reconocimiento sea sólo con efectos declarativos”.

Integrando la delegación iberoamericana, participaron del foro activistas, periodistas y académicos de Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica y España. El Ing. Mario Nalpatian, vicepresidente de la Internacional Socialista e integrante del Consejo Nacional Armenio Mundial hizo uso de la palabra refiriéndose a la cuestión del reconocimiento internacional de la República de Artsaj en Latinoamérica. Nalpatian planteó la necesidad de un nuevo enfoque por parte de la diplomacia de Armenia y Artsaj para el continente, ante el despliegue de la “diplomacia del caviar” de Azerbaiyán. “La autodeterminación es un derecho fundamental para los pueblos de Latinoamérica” señaló Nalpatian y se manifestó confiado en que “el derecho de autodeterminación que reclaman el pueblo y la República de Artsaj (Nagorno Karabagh) encontrará la solidaridad plena de Latinoamérica”.

La Declaración Final del Foro, aprobada por los asistentes, exhortó a la comunidad internacional a remover los obstáculos para la participación de Artsaj en la cooperación internacional dedicada a la promoción de la democracia y al fortalecimiento de la paz y estabilidad en la región. Al mismo tiempo, proclamó la creación de la Red Internacional de Amigos de Artsaj “Pro Artsaj”, con el propósito de crear conciencia sobre la realidad de Artsaj (Nagorno Karabagh) en el ámbito internacional, protegiendo los legítimos intereses de su pueblo y promoviendo la participación de Artsaj en procesos internacionales.

Durante los próximos días, las delegaciones recorrerán la República y mantendrán encuentros con sus autoridades.

Ver texto completo de la Declaración Final en inglés.