Tras el Genocidio cometido contra el pueblo armenio (1915-23) y la sovietización de la República de Armenia (1920), las comunidades armenias de toda la Diáspora se abocaron a la enorme tarea del mantenimiento de la identidad nacional en el exilio, consolidando sus instituciones y promoviendo la memoria de su trágica historia a nivel interno de las mismas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se fortalece en el seno de las comunidades armenias un movimiento tendiente a agrupar a todos los elementos interesados en la resolución de la Causa Armenia, promoviendo la presentación de las reclamaciones pendientes del pueblo armenio en el ámbito internacional.
En el Uruguay la conformación del Consejo Causa Armenia se produce a fines de la década de 1940, con sede en Montevideo, y desde entonces ha mantenido una incansable actividad ligado a los más profundos ideales humanitarios, encontrando siempre una gran acogida entre las autoridades democráticas del país.
Merced a la colaboración entre el Consejo Causa Armenia del Uruguay y los representantes del pueblo uruguayo, nuestro país ha sido el faro iluminador en materia de defensa de los derechos del pueblo armenio a nivel internacional.
Prueba de ello son el reconocimiento del Genocidio Armenio de 1915 por ley en 1965, pionero a nivel mundial, así como también la solicitud del Parlamento uruguayo de respeto al Tratado de Sèvres en 1970 y 1972, las distintas resoluciones del Parlamento Latinoamericano y del Parlamento del Mercosur, las incontables gestiones a favor de la autodeterminación de los armenios de Karabagh, el apoyo e intercambio con la joven República de Armenia, entre otras iniciativas.
Es justo destacar a su vez, que la Cámara de Representantes y el Consejo Causa Armenia organizan conjuntamente cada año el acto central conmemorativo del Genocidio Armenio en el Palacio Legislativo, sede del Parlamento uruguayo.
Esta fructífera cooperación ha determinado un sitial de fundamental importancia para el Uruguay en materia de defensa de los Derechos Humanos a nivel internacional, siendo el valor de las posturas adoptadas por este pequeño país las que incentivaron a grandes potencias y a países de la región a brindar su apoyo a la justa resolución de la Causa Armenia.
Consulte aquí las resoluciones adoptadas por Uruguay en defensa de los derechos del pueblo armenio.