
El lanzamiento del proyecto tuvo lugar el pasado miércoles a las 16:30 hs. en la Sala de Actos de la Torre Ejecutiva de Presidencia de la República. La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) junto a la Comisión de Conmemoración del Centenario del Genocidio Armenio de las Organizaciones de la Comunidad Armenia del Uruguay.
La ceremonia inició con las palabras del Subsecretario de Educación y Cultura Óscar Gómez, quien recordó a Uruguay como el primer país en reconocer el Genocidio Armenio y precisó que la creación de este museo significa no sólo el apoyo a la Causa Armenia sino también un reconocimiento a todos los genocidios de la humanidad, con el objetivo de apelar a la memoria y evitar que vuelvan a cometerse. A la vez, felicitó a la juventud armenia por no renunciar a la lucha por la justicia.
Posteriormente tomó la palabra el Arzobispo Hagop Kelendjian, quien, en representación de la colectividad armenia, agradeció a las autoridades del MEC y expresó la importancia que la creación del Museo del Genocidio Armenio significa para los armenios del mundo entero y para todos aquellos que defienden los Derechos Humanos.
En nombre del gobierno de la República de Armenia, el Embajador de Armenia en Argentina Vahagn Melikian manifestó su agradecimiento a las autoridades del MEC y al Estado Uruguayo por el apoyo constante a la Causa Armenia y expresó que la creación de este museo “se escribirá con letras de oro en la historia del pueblo armenio”.
Por otra parte, en representación del Sistema Nacional de Museos habló Javier Roger, quien expuso cuál es el trabajo necesario para erigir un museo cuya temática es tan sensible para la sociedad.
Finalmente, hizo uso de la palabra el Ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich. En nombre del MEC, volvió a manifestar el compromiso del Ministerio con el proyecto del museo y agradeció a la colectividad armenia del Uruguay por ser tan activos en la sociedad uruguaya y nunca abandonar las raíces.
Todos los expositores agradecieron especialmente al Senador Rafael Michelini por tomar la iniciativa y proponer la creación de un museo que honre la memoria del pueblo armenio y al Diputado Rubén Martínez Huelmo por ser un ferviente defensor de la Causa Armenia desde hace ya varios años.
Según lo establece el artículo 205 de la Ley 18.834 que habilitó la construcción del Museo del Genocidio Armenio, corresponde al MEC proponer el lugar. Al inicio del evento, Óscar Gómez declaró que el museo podría ser construido en la Casa José Enrique Rodó.
Con la concreción de este proyecto, Uruguay se convierte en el primer país en contar con un Museo del Genocidio Armenio fuera de la República de Armenia.