Bajo la consigna “Están destruyendo Armenia: condená hoy, mañana es tarde”, se lanzó en octubre de 2022 una campaña con el objetivo de difundir en redes social la situación que estaba viviendo la República de Armenia tras la invasión de Azerbaiyán a su territorio soberano y en busca de una condena firme por parte de Uruguay. 

La tensión escaló el 12 de setiembre de 2022, cuando Azerbaiyán -con el respaldo de Turquía- invadió la República de Armenia y bombardeó ciudades fronterizas, con el objetivo de conseguir mayores concesiones territoriales y continuar con su anhelo expansionista y de limpieza étnica. En los días siguientes, aparecieron videos donde soldados azerbaiyanos se filman mientras ejecutan prisioneros de guerra armenios desarmados, o torturan prisioneros que luego fueron ejecutados. 

Como resultado de la campaña y de la labor conjunta de algunas instituciones de la colectividad, se logró una declaración del Senado que condenó inequívocamente la invasión de Azerbaiyán a Armenia, algo que ni la Cancillería ni la Cámara de Representantes habían hecho en sus declaraciones previas. Esta última declaración fue difundida en sus redes por la vicepresidenta y replicada por el presidente de la República.En la declaración, el Senado condena la invasión de Azerbaiyán de forma firme e inequívoca y solicita una investigación completa sobre los crímenes de guerra cometidos por soldados azerbaiyanos. Previamente, cuatro partidos políticos que representan más del 85% del electorado del país condenaron la invasión: el Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Independiente – pertenecientes a la coalición de gobierno – y el Frente Amplio. Por su parte, la vicepresidenta Beatriz Argimón compartió en sus redes tanto la declaración de su partido como la que fue aprobada por el Senado, expresando su solidaridad con el pueblo armenio. Este último mensaje también fue replicado por el presidente Luis Lacalle Pou en su cuenta de Twitter.