Reconocimientos por parte de estados latinoamericanos
REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
- Ley Nº 13.326 (Promulgada el 22/4/1965): “Declárese el día 24 de Abril próximo Día de Recordación de los mártires armenios, en homenaje a los integrantes de esa nacionalidad asesinados en 1915”
- Ley N° 17.752 (26/3/2004) “Declaración del 24 de Abril como Día de Recordación de los mártires armenios”
REPÚBLICA ARGENTINA
Ley Nacional n° 26.199/07: Declaración del 24 de Abril de todos los años como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio. (Promulgada el 11/1/2007)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Asamblea Nacional. (14/7/2005) “Acuerdo de condena al Genocidio Armenio, donde respalda las justas y postergadas reivindicaciones del pueblo armenio e insta al Estado turco a su reconocimiento como condición a su ingreso a la Unión Europea”.
REPÚBLICA DE CHILE
- Senado de la República de Chile (5/6/2007). “El Honorable Senado de la República acuerda:– Solidarizar con la nación Armenia condenando el genocidio de su pueblo y, Solicitar al gobierno de Chile que adhiera a lo acordado por Naciones Unidas en 1985.”
- El 14 de abril de 2015 la Cámara de Diputados de Chile aprobó un proyecto de resolución por medio del cual se “solidariza con la nación armenia condenando el genocidio de su pueblo iniciado en 1915″.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Asamblea Plurinacional de Bolivia. Declaración Camaral n° 122/2014-2015 (26/11/2014): “Declara: su firme compromiso con los derechos humanos, la verdad y la justicia, y su solidaridad y condena contra toda política negacionista respecto al genocidio y los crímenes de lesa humanidad sufrido por la Nación Armenia”
REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL
El Senado Federal de Brasil aprobó una resolución de reconocimiento del Genocidio Armenio en la sesión del martes 2/6/2015. La Resolución Nº 550/2015 fue presentada por los senadores Aloizio Nunes Fereira Filio y Jose Serra.
Texto de la Resolución: “El Senado Federal reconoce el Genocidio del Pueblo Armenio, cuyo centenario fue conmemorado el día 24 de abril de 2015”.
REPÚBLICA DE PARAGUAY
El 29 de Octubre de 2015 el Senado de la República del Paraguay reconoció el Genocidio Armenio, Texto de la Resolución presentada por el partido Democrático Progresista:
“El Senado de la de la República de Paraguay reconoce el Genocidio sufrido por el pueblo armenio en el período 1915-1923, cometido por el Imperio Turco-Otomano, al conmemorarse este año el Centenario de dicho crimen de lesa humanidad”
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
El Senado de México aprobó un reconocimiento oficial del Genocidio Armenio el 8 de febrero de 2023.
El documento llama al Ministerio de Relaciones Exteriores a promover, dentro de los límites de sus atribuciones, “la declaración oficial de los Estados Unidos Mexicanos sobre el reconocimiento del Genocidio Armenio ocurrido entre 1915 y 1916”. “El Senado de la República reconoce el Genocidio Armenio ocurrido entre 1915 y 1916 y defiende la observancia de los derechos humanos sin discriminación alguna por motivos de raza, sexo, idioma o religión”.
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
En su VII Sesión Plenaria, el 19 de noviembre de 2007, en Montevideo, se aprobó una declaración que establece que:
“El Parlamento del Mercosur declara: Su más enérgica condena al genocidio armenio que costó un millón y medio de vidas entre 1915 y 1923 perpetrado por el imperio turco otomano y expresa su solidaridad con la justa causa del pueblo armenio.
A la vez exhorta a los gobiernos y parlamentarios que aún no han hecho su reconocimiento y la condena a este crimen de lesa humanidad, a efectuarlo.”
En 2008 y 2017, el Parlamento del Mercosur conmemoró el aniversario de esta histórica resolución.
PARLAMENTO LATINOAMERICANO
En abril de 1967 el Parlamento Latinoamericano aprobó en su II Asamblea Ordinaria en Montevideo una declaración que reconoce el “martirio” del pueblo armenio y aboga por que en el seno de las Naciones Unidas se “estudie y resuelva la Cuestión Armenia, entregando al heroico pueblo de Armenia su territorio seccionado entre Turquía y la Unión Soviética”.
El 8 de octubre de 1986 en el marco de la 76a Conferencia de la Unión Interparlamentaria en Buenos Aires, el Parlamento Latinoamericano aprobó la propuesta de incluir en la declaración final de la Conferencia el reconocimiento del “genocidio consumado en 1915 contra el pueblo armenio” y la solicitud de “que dicho reconocimiento sea asumido por la Organización de Naciones Unidas”.
En julio de 2015, la Junta Directiva aprobó en su sesión una declaración de solidaridad con el pueblo armenio en el año del centenario del Genocidio Armenio y exhortando a la comunidad internacional a reconocer este crimen.
Reconocimientos por parte de estados latinoamericano
Reconocimientos por parte de organizaciones internacionales e interestatales
NACIONES UNIDAS
- Comisión de Crímenes de Guerra de Naciones Unidas, reporte del 28/5/1948 (E/CN.4/W.20 28 May 1948)
- Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías de Naciones Unidas Informe Whitaker, Ginebra 29/8/1985
- Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, ratificación y aprobación del Informe Whitaker, Ginebra Febrero 1986
EUROPA
- Parlamento Europeo (Resolución del 18/6/1987).
- Parlamento Europeo (Resolución sobre el informe regular 1999 de la Comisión acerca de los progresos realizados por Turquía para su futura adhesión, el 15/11/2000).
- Parlamento Europeo (Resolución del 28/9/2005)
- Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (Declaración 24/4/1998)
- Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (Declaración 24/4/2001)
- Declaración conjunta de Francia, Gran Bretaña e Inglaterra (24/5/1915)
AMÉRICA
- Parlamento del Mercosur (Resolución del 19/11/2007)
- Parlamento Latinoamericano (1967, 1986, 2015)
OTRAS
- El Papa Francisco el 12 de Abril de 2015 en Misa celebrada en la Basilica de San Pedro reconoció el Genocidio Armenio con la siguiente declaración: “La humanidad ha vivido en el siglo pasado tres tragedias inauditas”, La primera, la que es generalmente considerada el primer genocidio del siglo veinte fue el del pueblo armenio. Las otras dos son el nazismo y el estalinismo”
- Tribunal Permanente de los Pueblos (Declaración del 16/4/1984)
- Comunidad de Estados Independientes: Asamblea Interparlamentaria (Resolución del 21/4/1995).
- Consejo Ecuménico de las Iglesias (Consejo Mundial de Iglesias):
- Comisión de Iglesias para los Asuntos Internacionales (Declaración del 14/3/1979).
- VI Asamblea (Resolución del 10/8/1983).
- X Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (Resolución de 2013)
- Mensaje del Secretario General del CMI (23/4/2015)
Reconocimientos por parte de órganos legislativos de Estados o Estados federales
- ALEMANIA: Parlamento (Resolución 15/6/2005)
- ARMENIA: Parlamento (Resolución del 21/4/1995)
- ARGENTINA: Ley N° 26.199/07 (11/1/2007)
- AUSTRALIA:
- Estado de New South Wales (Moción del 17/4/1997)
- Estado de Australia del Sur (Moción del 25/3/2009)
- AUSTRIA: Parlamento (Resolución del 21/4/2015)
- BÉLGICA: Senado (Resolución del 26/3/1998)
- BOLIVIA: Parlamento (26/11/2014)
- BRASIL: Senado (Resolución del 2/6/2015)
- BULGARIA: Parlamento (Resolución del 24/4/2015)
- CANADÁ:
- Cámara de los Comunes (Parlamento, resolución del 25/4/2004)
- CHIPRE: Parlamento (1982, 1983, 1990)
- ESLOVAQUIA: (Resolución 30/11/2004)
- ESTADOS UNIDOS:
- Senado (Resolución del 13/5/1920; Resolución del 12/12/2019; Resolución 10/2019)
- Congreso (Resolución del 8/4/1975; Resolución del 10/9/1984)
- Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso (Resolución del 10/10/2007)
- Ver el listado de los estados que han reconocido el Genocidio Armenio
- FRANCIA:
- Asamblea Nacional (29/5/1998)
- Senado (08/11/2000)
- Asamblea Nacional Ley (18/1/2001)
- GRECIA: Parlamento (Resolución del 25/04/1996)
- HOLANDA: Parlamento (Resolución 23/02/2018)
- ITALIA:
- Parlamento (16/11/2000)
- Cámara de diputados (10/4/2019)
- KURDISTAN: Parlamento en exilio (Declaración del 23/4/1995)
- LÍBANO:
- Cámara de diputados (Resolución del 3/4/1997)
- Parlamento (Resolución del 11/5/2000)
- LITUANIA: Resolución Asamblea (15/12/2005)
- LETONIA: Resolución 6/5/2021
- LUXEMBURGO: Parlamento (Resolución 06/5/2015)
- MÉXICO: Senado (8/2/2023)
- ESPAÑA:
- País Vasco: Parlamento (Declaración 20.04.2007)
- Cataluña: Parlamento (26.02.2010)
- Islas Baleares: Parlamento (14.12.2010)
- Navarra: Parlamento (23.06.2014)
- Aragón: Parlamento (2/12/2015)
- PARAGUAY: Senado (29/10/2015)
- POLONIA: Parlamento (Resolución del 21/4/2005)
- PORTUGAL: Resolución 26/4/2019
- REINO UNIDO:
- Escocia: Parlamento (27/5/2013)
- REPÚBLICA CHECA: Parlamento (Resolución 25/4/2017)
- RUSIA: Duma de la Federación Rusa (Resolución del 22/4/1994 y del 14/04/1995)
- SIRIA: Parlamento (Resolución de 3/2015; Resolución 13/2/2020)
- SUECIA: Parlamento (29/3/2000) y Parlamento (11/3/2010)
- SUIZA: Parlamento (Resolución del 16/12/2003)
- VATICANO: Declaración (10/11/2000)
Declaraciones gubernamentales y presidenciales
- ARGENTINA: Raúl ALFONSIN, Presidente de la República (01/9/1987)
- BÉLGICA: Charles MICHEL, Primer Ministro (18/6/2015)
- CANADÁ: Jean CHRETIEN, Primer Ministro (24/4/1995)
- CHIPRE: Spyros KYPRIANOU, Canciller (25/1 y 15/10/1965).
- ESTADOS UNIDOS:
- Woodrow WILSON, Presidente (24/5/1920).
- Ronald REAGAN, Presidente (22/4/1981).
- Joe BIDEN, Presidente (24/4/2021)
- FRANCIA:
- Pierre MAUROY, Primer Ministro (24/4/1982).
- Francois MITTERRAND, Presidente de la República (7/1/1984).
- Nicolas SARKOZY, Presidente de la República (6/10/2011)
- Francois HOLLANDE, Presidente de la República (24/4/2015).
- GALES: Carwin JONES, Primer Ministro (28/ 1/2010)
- GRECIA: Konstantinos STEFANOPOULOS, Presidente (10/7/1996)
- ISRAEL: Yossi BEILIN, Vice ministro de Relaciones Exteriores (27/4/1994).
- REPÚBLICA CHECA: Milos Zeman, Presidente (04/2/2014)
- RUSIA: Vladimir Putin, Presidente (24/4/2015)
- URUGUAY:
- Luis Alberto LACALLE, Presidente de la República (24/4/1990).
- Tabaré Vázquez, Presidente de la República (22/4/2005)
- José Mujica, Presidente de la República (21/1/2015)
- VATICANO:
- Papa JUAN PABLO II (10/11/2000)
- Papa FRANCISCO I (12/4/2018)
Actualizado: junio 2023