Las relaciones entre Uruguay y Armenia han nacido y se han desarrollado en gran medida al influjo de la importante corriente de refugiados sobrevivientes del Genocidio Armenio de 1915-23 que arribaron a nuestro país. La generosa acogida del Uruguay, principalmente en las décadas de 1920-1930, y el espíritu de trabajo de la comunidad armenia determinaron un nivel alto de integración de los armenios y sus familias en todos los ámbitos de la vida del país.
Ese nivel de integración de la comunidad a la vida nacional del Uruguay, forjado fundamentalmente por el nacimiento de una nueva generación, y el clima de paz y libertad que gozaba el país, incidieron especialmente en el sentimiento de agradecimiento de la comunidad hacia el pueblo uruguayo. Desde ese entonces, los representantes del pueblo uruguayo han estado siempre a la vanguardia a nivel internacional en el apoyo y la solidaridad hacia las reivindicaciones armenias en todos los foros.
Muy tempranamente, en 1920, Uruguay fue uno de los ocho estados que apoyó la candidatura de la naciente República de Armenia a integrar la Sociedad de Naciones, la cual no pudo concretarse por las difíciles circunstancias que vivía Armenia en ese entonces.
Transcurridos cincuenta años del Genocidio, la comunidad armenia superó un largo duelo gestado al interior de la misma, e inició el camino de la reivindicación de justicia y la difusión pública del crimen del que había sido víctima su pueblo, disperso en los cinco continentes. Un camino en el cual, el Uruguay, a través de su pueblo y sus instituciones ha sido uno de sus protagonistas más destacados.
La restauración de la independencia de Armenia en 1991, abrió un espacio inédito de cooperación y relacionamiento entre ambos estados, fortaleciendo los espacios de intercambio a nivel cultural, político y económico.
Esa fructífera cooperación entre Uruguay, Armenia, y la comunidad armenia en Uruguay -que ha caracterizado las últimas décadas- es el elemento en el que se basan los más recientes logros del trabajo conjunto, que son motivo de orgullo para uruguayos y armenios por igual.
Algunos hitos recientes de la relación bilateral Armenia-Uruguay:
-
9.9.2011: Seminario “Oportunidades y Desafíos de la relación bilateral Armenia Uruguay”,organizado por el Grupo de Amistad Parlamentario Armenia-Uruguay y el Consejo Causa Armenia del Uruguay, con el auspicio de la Embajada de Armenia y las Comisiones de Asuntos Internacionales de ambas Cámaras.
-
12.11.2012: Misión oficial a la República de Armenia organizada por la Presidencia de la Cámara de Representantes y encabezada por el Dr. Jorge Orrico. Los diputados participantes participaron de encuentros al más alto nivel y visitaron la República de Nagorno Karabagh, donde fueron recibidos por su presidente.
-
8.7.2014: Visita de Estado al Uruguay del Presidente de Armenia Serge Sargsyan, emitiendo una declaración conjunta con el Presidente José Mujica.
-
7.9.2015 Visita del diputado armenio Aghvan Vardanyan al Ministerio de Relaciones Exteriores y el Parlamento de Uruguay
-
14.8.2019 Visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Nin Novoa, a Armenia
-
16.8.2021 Visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, a Armenia
-
19.8.2022 Visita del viceministro de asuntos exteriores de Armenia, Paruyr Hovhannisyan, a Uruguay
-
23.3.2023 El diputado de Armenia Artur Khachatryan fue recibido por autoridades y legisladores de Uruguay