El Canciller de Uruguay Luis Almagro (izq.) y el de Armenia Eduard Nalbandian (der.).

El Canciller de Uruguay Luis Almagro (izq.) y el de Armenia Eduard Nalbandian (der.).

En conferencia de prensa en Armenia, el Canciller Almagro expresó: “El conflicto de Nagorno Kharabagh debe ser resuelto considerando el derecho de autodeterminación de la población armenia local”

Uruguay fue el primer país en reconocer oficialmente el Genocidio Armenio en 1965, y hoy hace un llamamiento a respetar y ejercitar el derecho de autodeterminación de la población de Nagorno Kharabagh.

El ministro de relaciones exteriores de Uruguay, Canciller Luis Almagro -quien se encuentra en visita oficial en Erevan- reafirmó hoy la postura de su país en relación a este tema, retomando lo anunciado meses atrás durante el seminario “Oportunidades y Desafíos de la relación bilateral Uruguay-Armenia”. También expresó su deseo de que la posición de Uruguay respaldando el derecho de autodeterminación del pueblo de Kharabagh sirva de ejemplo a los demás estados latinoamericanos que han logrado su independencia basados en este principio.

“El problema de Nagorno-Kharabagh debe ser resuelto considerando el derecho de autodeterminación de los Armenios locales. Los Armenios en Kharabagh tienen una conexión cercana con cada piedra de esas tierras. Nagorno Kharabagh tiene una conexión cercana con la República de Armenia y su futuro está con la República de Armenia. Uruguay respeta todas las normas reconocidas por la ONU y los principios internacionales deben ser aplicados para resolver el problema de Nagorno Karabagh. Esos elementos están claros para nosotros y es importante que los países de Latinoamérica también los respalden.” expresó Luis Almagro.

El Canciller de Armenia Edward Nalbandian no considera que la propuesta de Azerbaijan referida a introducir una resolución sobre el tema en el Consejo de Seguridad de la ONU sea realista, citando las numerosas declaraciones hechas por los líderes de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad; la co-presidencia de la OSCE manifiesta que la plataforma para la resolución del conflicto radica en la co-presidencia del Grupo de Minsk de la OSCE. Azerbaijan piensa que esto es posible dado que preside el Consejo de Seguridad desde el primero de mayo.

“Armenia ha anunciado que basados en estas propuestas estamos en condiciones de alcanzar una resolución al problema a través de conversaciones. Es Azerbaijan quien se rehusa y no creo que ninguna iniciativa unilateral de Azerbaijan pueda ser respaldada, especialmente considerando el enfoque de los co-presidentes” dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia.Haciendo referencia a la posición de Uruguay en cuanto a resolver pacíficamente el conflicto, Edward Nalbandian dijo que la mayoría de la comunidad internacional no respalda los enfoques de Azerbaijan.

“La vía militar no puede ser la solución al problema. Uruguay condena cualquier tipo de agresión.” agregó Almagro.

“No es sólo a través de declaraciones; Azerbaijan fue seriamente advertido durante las conversaciones que tales conductas pueden tener serias consecuencias no sólo para el proceso de negociación, sino también para Azerbaijan” concluyó Nalbandian.