Comunicado del Consejo Causa Armenia del Uruguay

Cada 24 de abril los armenios del mundo recordamos un nuevo aniversario del genocidio cometido entre 1915-23 por el Imperio Otomano, que tuvo como resultado el exterminio planificado de un millón y medio de armenios, y esparció por el mundo a los pocos sobrevivientes. 105 años después, Turquía continúa negando que haya existido un genocidio, y no ha habido justicia ni reparación para el crimen cometido contra el pueblo armenio.

Este año, a la vez de recordar a las víctimas, celebramos el 55° aniversario de la aprobación por parte de la República Oriental del Uruguay de la ley N° 13.326, que supuso el primer reconocimiento oficial del Genocidio Armenio, y constituye un hito histórico en la lucha por la Justicia para el pueblo armenio. Afortunadamente, siguieron a aquel una decena de pronunciamientos de parte de Uruguay, que sellaron un compromiso indeleble entre nuestros países y nuestros pueblos.

Fruto de ese compromiso es el acto académico de conmemoración del Genocidio Armenio, que desde hace dos décadas organizamos junto a la Presidencia de la Cámara de Representantes en el Palacio Legislativo, el emblemático lugar donde los parlamentarios uruguayos quebraron el silencio cómplice del mundo en torno a este crimen.

Atendiendo al actual contexto sanitario, hemos resuelto postergar la realización de este acto, hasta que el momento sea propicio para reiterar nuestro reclamo de Justicia y Reparación junto a académicos, legisladores, diplomáticos y amigos de la Causa Armenia que cada año colman los salones del Palacio Legislativo.

Pero nuestra memoria y nuestro agradecimiento hacia Uruguay no pueden aislarse ni encerrarse. Hemos resuelto, junto a las demás organizaciones de la comunidad armenia, promover una serie de actividades conmemorativas, ajustadas a las condiciones que impone la emergencia sanitaria.

El día 24 de abril, nuestra comunidad realizará la tradicional jornada de donación de sangre que se desarrolla cada año junto al Banco de Sangre, con el objetivo  de retribuir simbólicamente la solidaridad recibida por nuestros antepasados sobrevivientes del Genocidio y acogidos e integrados en pie de igualdad por la sociedad uruguaya. Por otra parte, la Marcha por la Justicia que  cada año recorre la Av. 18 de Julio, organizada por los Jóvenes Armenios de Uruguay, este año transitará por las redes sociales, expresando allí la vigencia de nuestro reclamo de Justicia frente a la impunidad de Turquía.

Por último, las instituciones armenias estamos coordinando esfuerzos para hacer llegar el aporte solidario de los uruguayos de origen armenio a quienes han sido especialmente afectados por las consecuencias de esta pandemia.

Este abril, que tradicionalmente es de memoria y lucha para los armenios, será también una instancia para que con todos los medios a nuestro alcance, demostremos que nada se podrá interponer en nuestro reclamo de Justicia frente al crimen cometido contra nuestro pueblo y que nuestro agradecimiento hacia Uruguay, por alzar en solitario su voz justiciera, continúa dando frutos 55 años después.

Consejo Causa Armenia del Uruguay | Montevideo, 19 de abril de 2020