
El Correo Uruguayo presentó este martes 7, en la sede de la Cancillería uruguaya, la hoja filatélica por los “100 años del Genocidio Armenio”. En lo oportunidad, el ministro Nin Novoa subrayó que el pueblo armenio representa para Uruguay un acervo cultural y religioso. Agregó que este pueblo encontró en nuestro país un lugar donde convivir y prosperar preservando su identidad y su idiosincrasia.
Asimismo, resaltó la importancia de las relaciones bilaterales entre ambos países con acuerdos en diferentes áreas, tales como un Grupo de Amistad Parlamentario, cuyo propósito es contribuir al entendimiento político y a un estrechamiento de la cooperación en los campos social, económico, comercial, cultural y político.
Por otra parte, el canciller destacó que existen acuerdos de cooperación para la exención de visas para pasaportes, cooperación cultural, promoción y protección de inversiones, cooperación agroindustrial en salud y deportes.
Nin recordó que Uruguay fue el primer país en reconocer el genocidio armenio, por la Ley 13.326 de 1965, lo cual señaló como “un paso trascendente en una lucha que continúa vigente hasta nuestros días”.
Finalmente añadió: “Este sello está cargado de significación y emotividad porque honra la memoria de todas aquellas víctimas del brutal crimen de genocidio que aborrecemos y condenamos”.
También participaron del evento la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, la presidenta del Correo, Solange Moreira, el cónsul honorario Ruben Aprahamián y el Arzobispo armenio Hagop Kelendjian.
Foto de portada: El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay Nin Novoa participó de la presentación de un sello conmemorativo del Centenario del Genocidio Armenio.