
En el mes de setiembre, la Junta Departamental de Montevideo y los cinco principales partidos políticos de Uruguay publicaron una serie de declaraciones condenando el bloqueo genocida que llevaba a cabo Azerbaiyán en Artsaj.
La Mesa Política Nacional del Frente Amplio condenó el lunes 4 de setiembre “la agresión bélica y y el genocidio con base a la expansión territorial ilegal llevada a cabo por la fuerza por parte del Estado de Azerbaiyán contra Artsaj”. Además, la declaración exhortó al gobierno uruguayo a actuar en compromiso con una solución pacífica del conflicto, “con base en la tradición de política exterior de solidaridad que Uruguay ha tenido con el pueblo de Armenia”.
El 6 de setiembre, el Partido Nacional declaró su “enérgico rechazo al bloqueo del Corredor de Lachín” y aseguró que la población armenia de Artsaj “está siendo víctima de un genocidio en curso por parte de Azerbaiyán”. Abogó por “la necesidad de poner fin a esta situación de permanente hostigamiento a Artsaj” y llamó al Parlamento y al Ejecutivo del Uruguay a exigir a Azerbaiyán el “respeto del Derecho Internacional Público y Humanitario”.
El 11 de setiembre, el Partido Colorado declaró su “enérgica condena al bloqueo genocida impuesto por Azerbaiyán contra la población de Artsaj, que pone en riesgo la vida de la población civil y constituye una flagrante violación del Derecho Internacional”. Además expresó “su solidaridad con el pueblo de Artsaj”, “cuyo derecho a la autodeterminación y su decisión de conformar un Estado independiente debe ser contemplado en el marco de una solución pacífica a este conflicto”. Y finalmente hizo un llamado “a que Uruguay, acorde a su rica tradición de política exterior, recurra “a los órganos competentes de las Naciones Unidas a fin de que éstos tomen, las medidas que juzguen apropiadas para la prevención y la represión de actos de genocidio”.
El 15 de setiembre, el partido Cabildo Abierto emitió un comunicado en el que expresó su “solidaridad con el pueblo de Artsaj y comunidad armenia toda ante una nueva e inminente situación de riesgo de existencia”.
El Partido Independiente emitió el 22 de setiembre una declaración en la que expresa su “solidaridad con el pueblo armenio” y su “enérgico repudio a las agresiones reiteradas por parte del gobierno de Azerbaiyán en contra de la República de Armenia”.
Al mismo tiempo, lamenta la “pérdida de centenares de vidas humanas como consecuencia de la agresión” y “el ataque y la invasión al territorio armenio, violatorios del Derecho Internacional y los acuerdos previos de cese de hostilidades”.
En esa línea, exhorta al cese de fuego y al retorno de las “negociaciones diplomáticas tendientes al reconocimiento mutuo de soberanía con base en el Derecho Internacional y en el anclaje histórico de estos territorios”.
Además, la Junta Departamental de Montevideo condenó el jueves 7 de setiembre el “genocidio en ejecución por medio de la hambruna” y las acciones de agresión bélica “con el fin de lograr expansión territorial”, de Azerbaiyán contra Artsaj. Sostuvo que “el pueblo autóctono de la República de Artsaj ha vivido y vive en su territorio desde hace miles de años como se verifica culturalmente”.