Del 12 al 18 de noviembre, se llevó a cabo la misión oficial a la República de Armenia organizada por la Presidencia de la Cámara de Representantes y encabezada por el Dr. Jorge Orrico. Formaron parte de la delegación los diputados Rubén Martínez Huelmo (Frente Amplio), Ricardo Planchón (Partido Nacional), Richard Sander (Partido Colorado) y Daniel Radío (Partido Independiente), representantes del Grupo de Amistad Parlamentario Uruguay-Armenia. Junto a los diputados participaron un grupo de empresarios interesados en promover el intercambio comercial con Armenia, el embajador de la República de Armenia, y miembros del Consejo Causa Armenia del Uruguay.
Durante la estadía, la delegación uruguaya mantuvo encuentros con el Primer Ministro Tigran Sargsyan, el Ministro de Relaciones Exteriores Edward Nalbandian, y Presidente de la Asamblea Nacional de Armenia Hovik Abrahamyan, así como también con representantes de todas las facciones parlamentarias.
El 13 de noviembre en la Asamblea Nacional de Armenia, el Dr. Orrico fue condecorado con la medalla de honor de la Asamblea Nacional de Armenia, en tanto que al miembro del Grupo de Amistad Parlamentario Uruguay- Armenia, Ruben Martínez Huelmo, le fue entregado el diploma de honor de la Asamblea Nacional, por su aporte a la Causa Armenia.
Durante la sesión plenaria de la Asamblea Nacional, el Dr. Orrico expresó: “Nosotros somos los nietos de aquellos uruguayos que abrieron sus corazones en 1915 para aceptar a los perseguidos. Nos sentimos honrados de haber sido los primeros en reconocer el Genocidio Armenio por ley, el 22 de Abril de 1965. Quiero destacar que tendremos un museo del Genocidio Armenio en nuestro país, y el 24 de Abril de cada año realizamos actos conmemorativos en la Cámara de Representantes. Somos una parte de Armenia en Sudamérica”.
A instancias de la delegación, se desarrollaron reuniones de empresarios uruguayos con importantes actores públicos y privados de Armenia, quienes exploraron posibilidades de profundizar el intercambio comercial entre ambos países en varios sectores, tales como la industria farmacéutica, la agroquímica, el software y el turismo.
Del 13 al 15 de noviembre, la delegación parlamentaria visitó la República de Nagorno Karabagh, con la que el Parlamento de Uruguay mantiene una antigua solidaridad, donde fueron recibidos por su presidente Bakó Sahakian. Durante el encuentro fueron abordados aspectos concernientes a la amistad existente entre los pueblos de ambas naciones, su historia común y una filosofía de gobierno compartida. Por su parte, el Dr. Orrico al hacer uso de la palabra en la Asamblea Nacional de Nagorno Karabagh enfatizó en la postura de Uruguay sobre la resolución de los conflictos por vía pacífica. El presidente de la Cámara de Representantes reiteró la tradicional solidaridad de Uruguay para contribuir a este proceso.
La visita a Nagorno Karabagh fue propicia para que la delegación conociera de cerca la implementación del plan One Laptop Per Child que se realiza allí con la cooperación y el asesoramiento técnico del Plan Ceibal de Uruguay, durante su visita a una escuela primaria en la ciudad de Shushí.
Las autoridades de Armenia ofrecieron el más cálido recibimiento a los miembros de la delegación, destacando la amistad que une a Armenia y Uruguay desde hace casi un siglo, y el rol principal desarrollado por Uruguay en el reconocimiento internacional del Genocidio Armenio.
El Primer Ministro de Armenia, Tigran Sargsyan, consideró que “esta visita será un nuevo impulso para el desarrollo y la profundización de las relaciones entre Armenia y Uruguay“, en tanto que el Ministro de Relaciones Exteriores Edward Nalbandian, expresó que “el pueblo armenio tiene los más cálidos sentimientos hacia Uruguay”, y valoró especialmente los esfuerzos realizados tendientes al establecimiento de la paz en la región.
Antes de concluir su misión, la delegación participó de un encuentro con los miembros del Grupo de Amistad Parlamentario Uruguay-Armenia, y visitó el museo y complejo memorial del Genocidio Armenio, donde los diputados rindieron homenaje a las víctimas del primer genocidio del S. XX, que Uruguay reconoció por ley en 1965.
Conozca las repercusiones de la visita de la delegación parlamentaria y empresarial, haciendo click aquí.