
Hechos
En vísperas de la conmemoración del 107° Genocidio Armenio, el canciller turco Mevlüt Çavuşoğlu hizo el gesto de la organización racista Lobos Grises a manifestantes de la comunidad armenia de Uruguay, durante la inauguración de la Embajada de Turquía en el país, de la cual participó el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y la entonces viceministra de Relaciones Exteriores, Carolina Ache.
Previamente, integrantes del Consejo Causa Armenia del Uruguay habían advertido en una reunión con el ministro del peligro de concretar una visita oficial en esas fechas.
La protesta espontánea de la colectividad armenia contra la provocación de la visita del canciller turco el día previo a la conmemoración, se produjo luego de la importante marcha de la noche anterior en el 107º aniversario del Genocidio Armenio, donde se calificó al diplomático como “uno de los principales portavoces del negacionismo turco en el mundo”.
Contexto y consideraciones
Lobos Grises es una organización racista, xenófoba, paramilitar de extrema derecha nacionalista originaria de Turquía. Se trata de un grupo negacionista del Genocidio Armenio, que intenta frustrar toda manifestación que recuerde el hecho, por ejemplo vandalizando monumentos o memoriales.
Durante los últimos años, la organización Lobos Grises apuntó directamente contra la población de origen armenio en países de toda Europa. El 4 de noviembre de 2020, Francia prohibió a los Lobos Grises luego de una cantidad de ataques contra la comunidad armenia local. En aquella oportunidad, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan criticó a Francia por la medida y aseguró que la organización no existe, a pesar de que él mismo fue fotografiado haciendo el gesto que la identifica.
En 2020 los Lobos Grises repartieron folletos en casas de armenios en Alemania con la siguiente amenaza: “¡Los Lobos Grises te atraparán! Ustedes inmundos hijos de Armenia, los encontraremos a todos y sus hijos se pararán frente a sus tumbas, antes de caer en su propia tumba. Apoyamos a nuestros hermanos de Azerbaiyán y no permitiremos que perros infieles de Armenia vivan en paz en Alemania. Los conocemos, sabemos dónde están tus hijos, día y noche. ¡Los Lobos Grises no están lejos de ti! Los Lobos Grises están en tu cuello”.
Repercusiones
El gesto generó una profunda molestia por parte del gobierno uruguayo y gran parte del sistema político. El presidente de la República, Lacalle Pou, rechazó el gesto: “Nos pareció lamentable. Nos pareció una falta de respeto”. Dijo que “la comunidad está dolida y con razón”, y adelantó la convocatoria del embajador Müftüoglu a la Cancillería. “Sabe la comunidad armenia-uruguaya que siempre nos han tenido en la causa al Uruguay todo, a la coalición, al Partido Nacional en particular y a quien habla”, señaló.
El representante nacional del Partido Colorado, Conrado Rodríguez, dijo que “no se lo tendría que haber recibido” un día antes de la conmemoración del genocidio armenio; para Ariel Bergamino, del Frente Amplio, hubo “falta de previsión o desconocimiento”.
Como consecuencia, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, convocó al embajador a dar explicaciones, quien se limitó a presentar la reivindicación de esta organización extremista como una expresión del orgullo de ser turco. Mevlüt Çavuşoğlu justificó ante la prensa turca sus gestos racistas y aseguró que dio “la respuesta necesaria”. Además, confesó que habían exigido a las autoridades uruguayas que se prohibieran las manifestaciones frente a la embajada.
Como consecuencia de este lamentable episodio, el 3 de mayo, la Cámara de Senadores de Uruguay postergó la aprobación de la venia presentada por el oficialismo para designar a Hugo Cayrús como embajador en Turquía, luego de los gestos racistas del Canciller.Este lamentable hecho fue difundido por decenas de medios internacionales, tales como CNN, DW, Swissinfo y Associated Press, así como también por medios locales como La Diaria, El Espectador y El Observador, entre otros.