
Memorial de Der Zor luego de los ataques de ISIS
El Estado Islámico (ISIS) destruyó, el pasado 21 de setiembre, un memorial del Genocidio Armenio de la Iglesia Armenia de los Santos Mártires que albergaba los restos de muchas de sus víctimas y que se encuentra en el desierto de Der Zor, al noreste de Siria.
El canciller armenio,
Edward Nalbandian, emitió un
enérgico comunicado condenando la explosión causada por los terroristas del ISIS y declaró que “esta terrible barbarie contra un lugar sagrado demuestra, una vez más, la
naturaleza salvaje del grupo terrorista llamado ‘Estado islámico’“, mientras que pidió a la comunidad internacional que “arranque de raíz los canales de su financiación, apoyo y patrocinio”.
Tan solo tres días después del atentado, la Embajada de Estados Unidos en Armenia emitió una declaración sentenciando la destrucción del memorial, aunque evitando el término “genocidio” que aparece en el nombre de la iglesia. Entre otras cosas, manifestó que este hecho “demuestra una vez más” el “desprecio absoluto de la organización terrorista ISIS hacia el rico patrimonio religioso y cultural de Oriente Medio”.
Una semana más tarde, la condena vino por parte del ministro francés de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional Laurent Fabius, quien en un comunicado expresó que “Francia se congratula por el compromiso de los líderes religiosos de todas las religiones para luchar por la tolerancia y el respeto de los lugares sagrados, a pesar de los ataques y amenazas”. Agregó además que “el patrimonio nacional en Siria e Irak se encuentra en riesgo” y que esta “falta de protección de patrimonio cultural” es “un crimen de guerra” , por lo que “los responsables deben ser castigados por la Corte Penal Internacional”.
Hoy, la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas expresó también su preocupación por la continua ola de destrucción desatada por el ISIS contra varios edificios religiosos en las zonas bajo su control. La Oficina de las Naciones Unidas del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), “condenó” la destrucción por parte de militantes de ISIS de “una iglesia armenia importante” en la ciudad siria de Der Zor y “otras instituciones religiosas”, como parte de una campaña de violencia y terror de este grupo.
En el desierto de Der Zor murieron por inanición gran parte de los armenios víctimas del genocidio de 1915. Fue allí donde se produjeron las caminatas de la muerte, donde cientos de miles de armenios eran obligados a marchar hacia el desierto a morir de hambruna, como parte del plan de exterminio impulsado por el gobierno de los Jóvenes Turcos y negado posteriormente por el actual Estado de Turquía, que oficialmente califica las caminatas de la muerte como “desplazamientos de la población”.
En base a información de Prensa Armenia
Tags: der zor, destrucción, genocidio armenio, ISIS