Comunicados

Finalizó visita oficial de la Ministra Kechichian a Armenia, tras encuentros con el vicecanciller y el presidente de la República

LiliamSerge 1Luego de una agitada agenda oficial que incluyó encuentros con la Ministra de la Diáspora Hranush Hakobian, el Ministro de Deportes y Juventud Yuri Vardanyan, el Primer Ministro de Armenia Tigran Sargsyan, el Ministro de Economía Vahram Avanesyan, el Alcalde de Erevan Taron Margaryan y el Presidente de la Asamblea Nacional armenia Hovik Abrahamian, el vicecanciller del Uruguay Ec. Luis Porto se sumó a la visita de la Ministra de Turismo y Deporte, que finalizó con encuentros de alto nivel junto al vicecanciller Ashod Hovagymian y al Presidente de la República de Armenia Serge Sargsyan. Como parte de la delegación uruguaya estuvieron presentes el Embajador de Uruguay concurrente en Armenia, Anibal Cabral, y el Director de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Raffi Unanian.

El pasado 16 de noviembre la Ministra Kechichian -junto al resto de la delegación uruguaya-, se reunió con el Presidente de Armenia Serge Sargsyan, quien expresó sentirse orgulloso de contar en el “gobierno amigo del Uruguay” con “compatriotas” ocupando tan altas responsabilidades. En la reunión se debatieron las oportunidades para un mayor fortalecimiento y desarrollo de la cooperación en diversas áreas, particularmente en lo referido al turismo y al deporte. Sargsyan expresó que por la experiencia que tiene Kechichian en el área turística, y sumada la información sobre el potencial de Armenia en este ámbito que obtuvo en el viaje, hay esperanzas de promover la cooperación entre los dos países. También hicieron hincapié en la importancia de ampliar el campo jurídico para mejorar aún más esta reciprocidad.

El día anterior, el vicecanciller Luis Porto mantuvo un encuentro con su homólogo armenio en la Cancillería de Armenia. Durante la cita, ambos representantes destacaron la relación de amistad que mantienen los países y la necesidad de ampliar la cooperación en los ámbitos comercial, turístico, deportivo y cultural, a través de conferencias de negocios y encuentros culturales. Además, abordaron cuestiones de seguridad regional y coincidieron en que la eliminación del requerimiento de visas entre Armenia y Uruguay contribuiría a la activación de las relaciones bilaterales. Finalmente, los vicecancilleres intercambiaron acuerdos para el fomento y la protección recíproca de inversiones.

Por otra parte, el vicecanciller Hovagymian también se reunió con Aníbal Cabral, recién nombrado Embajador de la República Oriental del Uruguay residente en Moscú, y le expresó la esperanza de que el objetivo principal de su misión sea seguir profundizando las relaciones cordiales entre las dos repúblicas.

Como resultado de esta visita oficial, además de los acuerdos firmados entre los vicecancilleres, se firmó un acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Armenia y Uruguay por parte de Kechichian y del Ministro de Economía Vahram Avanesyan y un Convenio de Cooperación en materia turística que consagra: “el apoyo a la creación y desarrollo de la cooperación entre empresarios de ambos países; asistencia para el establecimiento de relaciones entre los organismos públicos y demás organizaciones sin fines de lucro en el área del turismo en ambos países; participación de la juventud en el desarrollo del turismo en ambos países, incluidas visitas recíprocas de jóvenes; asistencia a través de políticas de inversión en el área del turismo; intercambio de información en el área del turismo; intercambio de experiencia en reglamentación estatal en el área del turismo; y organización de viajes de familiarización recíprocos para operadores turísticos y periodistas de ambos países”.

La visita a Armenia de la Ministra Liliam Kechichián y el Vicecanciller Luis Porto abrió una nueva etapa en una relación bilateral que data de hace muchos años. Desde que el Estado uruguayo decidió convertirse en el primer país en reconocer el Genocidio Armenio en 1965, el trabajo entre ambos países generó importantes logros, tales como la creación del Grupo de Amistad Interparlamentario Armenia-Uruguay, la implementación de “One Laptop Per Child” en Nagorno Karabagh con la asistencia del Plan Ceibal, la conformación de la Cámara de Comercio Uruguay-Armenia y la creación del Museo del Genocidio Armenio en Uruguay, entre otros. Además, a partir del establecimiento de relaciones bilaterales se han sucedido visitas oficiales en ambos países a varios niveles, incluyendo a presidentes, cancilleres, ministros, autoridades religiosas y múltiples parlamentarios, y se han firmado diversos documentos de cooperación, referidos a cuestiones económicas, comerciales y culturales, entre otras áreas.

Los comentarios no están habilitados en esta entrada