Durante los días 4 y 5 de mayo de 2012 canciller Luis Almagro realizó una visita oficial a Armenia respondiendo a una invitación formulada  por dicho país, con el cual el próximo 27 de mayo se cumplen 20 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas, tras la independencia Armenia registrada en 1992 [1991], luego del desmembramiento de la ex Unión Soviética.

El canciller Almagro fue recibido por el Presidente de Armenia Serzh Sargsyan, el Ministro de Asuntos Exteriores Edward Nalbandian y el Patriarca de la Iglesia Católica para los armenios de todo el mundo, Garegin II.

Los responsables del gobierno armenio expresaron su profundo reconocimiento al Uruguay por ser el primer país en reconocer, en 1965, el genocidio cometido contra la población armenia a partir de 1915.

En efecto, Uruguay fue el primer Estado de la comunidad internacional en manifestar una clara condena a la masacre poniendo así de manifiesto una larga tradición en torno a la defensa de los derechos humanos y un absoluto e histórico rechazo a la violencia y a los crímenes contra la humanidad. Hoy son 22 Estados los que apoyan la causa armenia en el mundo.

El pasado 24 de abril, en Montevideo con motivo del 97º aniversario del genocidio del pueblo armenio, el ministro Almagro manifestó que  “frente a gravísimos episodios como el protagonizado por el pueblo armenio, así como frente a las todas las graves violaciones a los Derechos Humanos, debemos plantarnos como comunidad internacional porque estos episodios nos pertenecen a todos”.

“Sin el reconocimiento del pasado, sin hacer visibles las violaciones a los derechos humanos y sin rescatar la memoria, no seremos capaces de construir sociedades realmente democráticas que promuevan y protejan los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos”, expresó Almagro en su discurso.

Durante su visita a Armenia, el ministro Almagro recibió también manifestaciones de agradecimiento por la acogida que el Uruguay ha dado a miles de sobrevivientes del genocidio que reorganizaron sus vidas y se integraron a la cultura de nuestro país.

Asimismo, las autoridades armenias expresaron su gratitud con relación a la postura manifestada e 2011 por Uruguay con respecto al estatus de la región de Nagorno Karabagh, cuya población está legítimamente vinculada a Armenia desde el punto de vista geográfico, político y cultural.

En este sentido, Uruguay ha reiterado el apoyo a las negociaciones mantenidas en igualdad con los principios del grupo de Minsk de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa: la solución pacífica del conflicto y la seguridad de los ciudadanos, la integridad territorial de la República de Armenia y la de Azerbaiyán y la autodeterminación de sus habitantes.

El Canciller Almagro expresó además que la relación entre Armenia y Uruguay “es perfecta, basada en valores y principios que posibilitan un mayor acercamiento al que  ya existe entre ambos países y un trabajo conjunto en la defensa de dichos intereses comunes en el ámbito internacional”.

Tras esta visita se espera la intensificación de los vínculos en diversas áreas entre ambas naciones, incluyendo iniciativas en el campo económico-comercial y de cooperación e inversiones, así  como de coordinación de posiciones en temas esenciales que hacen a la agenda internacional y en los cuales ambos países coinciden.

Es la primera vez que un Ministro de Relaciones Exteriores uruguayo realiza una misión oficial a Armenia y este viaje, por tanto, representa un reconocimiento al vínculo histórico de amistad e intercambio cultural. En Uruguay reside una importante comunidad armenia cercana a las 20 mil personas y ambos países mantienen puntos de vista comunes  en diversos temas de la agenda internacional actual.

“Definitivamente, entre Uruguay y Armenia nos estamos debiendo una profundización de las relaciones bilaterales, una relación que debe crecer en contenidos, en intercambio comercial y cultural que resulte en beneficio del bienestar de nuestros pueblos”,manifestó Almagro a los medios de comunicación que cubrieron la visita oficial.

Montevideo, 7 de mayo de 2012

Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores