grandmas tattoosEl próximo 23 de mayo a las 19:30 horas, en el marco conmemorativo del 97° aniversario del Genocidio Armenio, la comisión directiva de HOM filial Rupina invita a presenciar la proyección del documental “Los tatuajes de mi abuela”, de la directora Suzanne Khardalian. El evento tendrá lugar en Cinemateca y finalizará con un debate posterior al film presenciado por su creadora y otros invitados especiales.

Suzanne Khardalian es cineasta independiente, escritora y periodista. Nacida en Beirut,  con estudios realizados  en Francia y en los Estados Unidos, en 1987 se mudó a Suecia, donde, desde entonces, trabaja como escritora y cineasta. Su trayectoria filmográfica recoge una docena de films cuyas temáticas intentan manifestar realidades de distintas comunidades o conflictos que no tienen gran difusión mundial (el Genocidio Armenio, el conflicto en Gaza, la situación en Nagorno Karabagh, la realidad de los refugiados, entre otros).

“Los tatuajes de mi abuela” nace de la búsqueda de respuestas sobre un pasado abrumador en el contexto del Genocidio Armenio, nace de la curiosidad de la directora sobre lo que su abuela escondía debajo de los guantes: “usaba guantes para ocultar las manos y tatuajes que guardaban su secreto”.  Nace del misterio de un tabú jamás indagado. Es más bien, parafraseando a Suzanne Khardalian, la historia personal de una directora de cine explorando las experiencias de su abuela durante el Genocidio Armenio. Pero la experiencia de su abuela es la experiencia de miles de mujeres armenias sobrevivientes del Genocidio, víctimas de violencia sexual y psicológica por parte de los turcos. Esclavizadas y, sobre todo, olvidadas, fueron tatuadas por los represores para distinguirlas de la población local, en el intento de borrar su identidad armenia.

El documental aborda desde la cotidianeidad una temática que ha permanecido silenciada durante prácticamente un siglo.

¿Por qué los tatuajes? ¿Por qué el silencio? Son dos de las preguntas fundamentales que ofician como hilo conductor en el recorrido que realiza Suzanne Khardalian en este documental que ya fue declarado de interés ministerial por la Dirección de DDHH del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.