camara de comercioEl próximo miércoles 12 de diciembre a las 19 horas, en la Antesala de la Cámara de Representantes,tendrá lugar la firma del acta fundacional de la Cámara de Comercio Uruguay-Armenia.

En el acto inaugural, se harán presentes importantes autoridades políticas de nuestro país y relevantes empresarios uruguayos. El Embajador de la República de Armenia en la Argentina y concurrente en la República Oriental del Uruguay, Exmo. Sr. Vahagn Melikian, invita a la colectividad e interesados en general a hacerse presentes.

El objetivo principal de la Cámara será el de fomentar las relaciones comerciales entre ambas naciones, a través de la búsqueda de oportunidades que logren beneficiar el desarrollo económico de los países involucrados.

El antecedente directo de este proyecto es el seminario “Desafíos y Oportunidades de la relación bilateral Armenia-Uruguay”, llevado a cabo en setiembre del 2011 por el Grupo de Amistad Interparlamentario Uruguay – Armenia  y el Consejo Causa Armenia del Uruguay.  En este evento, se analizaron las oportunidades comerciales latentes entre ambos países y se empezó a gestar un plan para desarrollar distintas actividades económicas.

El disparador para la constitución de esta cámara se produjo en noviembre de este año, cuando una delegación de empresarios y parlamentarios uruguayos -encabezada por el Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico, y  diputados en representación de los cuatro partidos políticos-, viajó en misión oficial a la República de Armenia.

En este viaje, la delegación se reunió con la Cámara de Comercio de Armenia y con importantes empresarios. Por iniciativa de la delegación visitante, y gracias a la receptividad del país anfitrión, se logró dar los pasos necesarios para el establecimiento del comercio bilateral entre ambos países. En este sentido, el Dr. Orrico expuso la situación de Uruguay en el contexto regional desde el punto de vista político y económico, haciendo énfasis en nuestro país como una puerta de entrada para Armenia hacia el mercado latinoamericano. Desde Uruguay, los empresarios presentaron importantes emprendimientos comerciales para generar vínculos con Armenia, tanto de la industria farmacéutica como de otras áreas  tales como la agrícola, la agroquímica, la industria de software, la frigorífica y el turismo. Se analizó profundamente cada desafío comercial y el encuentro generó grandes expectativas desde ambos lados; expectativas que hoy confluyen en la creación de la Cámara de Comercio Uruguay-Armenia.