El Consejo Causa Armenia del Uruguay expresa su preocupación por la situación planteada en nuestro país a partir del fallo de la Suprema Corte de Justicia que declara inconstitucionales los artículos 2 y 3 de la Ley interpretativa de la Ley de Caducidad.

Consideramos que es tarea de toda la sociedad uruguaya asegurar un camino para que, dentro del marco legal vigente y en concordancia con la legislación internacional en materia de crímenes de lesa humanidad, las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos y sus familias puedan presentarse frente a la Justicia, para que la misma investigue los hechos y juzgue a los responsables.

Manifestación ante la Suprema Corte de Justicia (15/02/13), foto de Santiago Mazzarovich.

Manifestación ante la Suprema Corte de Justicia (15/02/13), foto de Santiago Mazzarovich.

Desde nuestra experiencia histórica como víctimas del terrorismo de Estado del Imperio Otomano y la República de Turquía, la impunidad de estos crímenes constituye una herida permanente para una sociedad, que compromete sus posibilidades futuras de desarrollo y condena a  víctimas y sus familiares a revivir permanentemente estos hechos.

El pueblo uruguayo ha dado pasos firmes hacia el reconocimiento y esclarecimiento de la responsabilidad del Estado en los crímenes cometidos, y ha avanzado en la condena a los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos. En ese sentido, tras casi cuatro décadas de impunidad, tiene frente a sí la oportunidad histórica de superar definitivamente y a través de la Verdad y la Justicia, un período negro de su historia.

Frente a los obstáculos que se han interpuesto en este camino en los últimos días, reafirmamos nuestro compromiso con la búsqueda colectiva de los mecanismos que aseguren que todos los crímenes cometidos, sin excepción, puedan ser investigados y juzgados, tal como lo establece la legislación internacional.