
La pelota dejó de rodar en Turquía y Francia se proclamó campeón del Mundial sub 20, a la vez que posicionó a Uruguay en un segundo puesto que todos los uruguayos festejamos. Sin embargo, el clima de hostilidad continúa en Turquía, donde a diario son reprimidos manifestantes, estudiantes y periodistas.
La campaña lanzada por el Consejo Causa Armenia del Uruguay (CCAU) “¿Dónde juega la Celeste?” tenía como objetivo principal denunciar la grave situación de violación a los Derechos Humanos que se vive en el país y que el gobierno de Erdogan intentó enmascarar tras el evento deportivo. La campaña era también un llamado de atención para los periodistas, promoviendo que la cobertura no omitiera la aberrante situación que se vivía -y se vive- en el país anfitrión del Mundial.
¿Qué se está viviendo en el país donde jugó la Celeste?
El desencadenante de las protestas fue el desalojo forzoso del Parque Gezi, a fines de mayo, que el Gobierno islamista conservador quería derribar para un gran proyecto urbanístico.
Cientos de personas fueron brutalmente reprimidas por la Policía durante tres intensas semanas, por orden del gobierno. Hoy, aunque de manera más esporádica, la violencia persiste.
A la represión física contra los manifestantes se le sumó una importante restricción a la libertad de expresión y de prensa. Periodistas y comunicadores se han manifestado contra la censura impuesta desde el gobierno autoritario y la autocensura que reina en los medios de comunicación privados. Varios declararon que han realizado notas y escrito artículos sobre la situación que se vive en las calles de Turquía pero ningún medio los quiso publicar. Un ejemplo de esta censura fue la famosa emisión del documental sobre pingüinos que CNN Turk transmitía mientras CNN Internacional retransmitía imágenes de la violencia ejercida por la policía turca hacia los manifestantes en el Parque Gezi.
Tras las protestas, muchos periodistas fueron golpeados y otros arrestados sólo por hacer su trabajo.
A la vez, se estima que alrededor de 300 niños fueron detenidos durante las protestas.
En el día de hoy, se estima que las manifestaciones dejaron un balance de seis muertos, entre ellos cinco civiles y un agente de la Policía. A esta cifra se suman seis policías que se suicidaron durante las protestas. Como consecuencia de la represión policial cerca de 8.000 personas han resultado heridas mientras que varios centenares más continúan detenidas.
En la web de la campaña se expone en detalle lo que sucede en Turquía.
La tierra del terror
La destrucción del Parque Gezi es también especial para los armenios, ya que allí estuvo durante cinco siglos el mayor cementerio armenio de Estambul, que fue destruido en 1938 para construir el parque. Además, en este cementerio se encontraba el único monumento construido en Turquía en memoria de las víctimas del Genocidio Armenio, que fue devastado poco tiempo después, en los primeros años de la República.
Al mismo tiempo, como se detalla en la campaña, cada una de las sedes donde jugó la Celeste alberga una trágica historia que Turquía niega sistemáticamente.
Repercusión de la campaña
A tan sólo horas de haber sido lanzada la campaña “¿Dónde juega la Celeste?”, varios medios de comunicación la publicaron en sus respectivos portales.
De esta manera, a pocos días del lanzamiento, la campaña ya estaba instalada en la prensa nacional, a través de los portales web de diarios importantes como El Observador, La República y otros como Noticias Uy, El Diario y Vamo Arriba de la ciudad de San José. La información sobre dónde jugaba la sub 20 de Uruguay incluso se internacionalizó, al ser publicada en el portal del Partido Socialista Armenio (FRA-Tashnagsutiún) bajo el título “Where does La Celeste play?”.
A su vez, miembros del CCAU mantuvieron contacto con programas radiales locales, siendo entrevistados en Mesa de Noticias(1410 AM Libre), El tiempo no para (1130 AM Radio Nacional) y Puesta a Punto (1130 AM Radio Nacional).
Poco a poco -también mediante la difusión masiva por las redes sociales-, la denuncia hacia la grave situación de violación a los Derechos Humanos que Erdogan intentó ocultar con el Mundial en Turquía se hizo oír.
Cuando la Celeste logró pasar a la final, varios jugadores de la sub 20 retwittearon la campaña, mostrando su apoyo desde Turquía, a tan sólo unas horas de la definición del campeonato.