
Del 7 al 9 de octubre se llevó a cabo la 129° asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra, con el objetivo de poner en diálogo los conflictos internacionales y buscar vías para su resolución. Semanas antes de la inauguración, la organización informó que debió alterar sorpresivamente la sede de la asamblea prevista para 2014, ya que el gobierno de Azerbaiyán -que se había propuesto a esos efectos- no ofreció las garantías suficientes para la realización de un evento de estas características.
En un comunicado publicado el 2 de setiembre, el secretario general de la UIP expresó que el Consejo Directivo, que en un principio había decidido aceptar la invitación de Azerbaiyán para ser sede de la asamblea el próximo año “con la condición de recibir la seguridad formal del Gobierno de Azerbaiyán de que todos los participantes inscritos recibirían las visas de entrada”, finalmente la declinó ya que las garantías solicitadas por la UIP nunca llegaron. La asamblea del 2014 se realizará entonces en Ginebra y no en Bakú.
En diálogo con el Consejo Causa Armenia del Uruguay, la directora de Comunicaciones de la UIP Jemini Pandya afirmó desde Ginebra que la asamblea no se realizará en Bakú porque no hubo una “firme garantía” de que las visas fueran entregadas a todas las delegaciones. Consultada acerca de este hecho, Pandya expresó que si bien “ha sucedido”, “no es común” que un país se ofrezca como anfitrión de un encuentro tan importante y luego no cumpla con los requisitos requeridos.
Vale recordar que Azerbaiyán sorprendió al mundo el pasado mes de agosto al publicar una lista confeccionada por su Ministerio de Relaciones Exteriores donde figuran legisladores, diplomáticos, periodistas, escritores, profesores y artistas de todo el mundo que, según el gobierno azerí, han “violado las leyes” del país al ingresar a la República de Nagorno Karabagh. Debido a la prohibición para ingresar a Azerbaiyán que implica la inclusión en esta “lista negra” y la amplia repercusión que despertó la misma, resulta evidente que la UIP cambiara de planes y finalmente decidiera no llevar a cabo la asamblea en Bakú.
La UIP nuclea todos los parlamentos del mundo y tiene como principios fundamentales promover la paz y la democracia entre los países. La diputada uruguaya Ivonne Passada es su actual primera vicepresidenta.