Movimiento Karabagh 1988

Durante la segunda mitad de 1987 y comienzos de 1988, los armenios habitantes de la entonces Región Autónoma de Nagorno Karabagh, bajo el control de la RSS de Azerbaiyán, iniciaron […]

Durante la segunda mitad de 1987 y comienzos de 1988, los armenios habitantes de la entonces Región Autónoma de Nagorno Karabagh, bajo el control de la RSS de Azerbaiyán, iniciaron un proceso democrático y pacífico solicitando a las autoridades soviéticas su reunificación con Armenia.

El 13 de febrero de 1988, los armenios de Nagorno Karabagh, que componían más del 80% de la población local, salieron a las calles de Stepanakert desafiando a las autoridades soviéticas, exigiendo la reunificación de la región con la entonces RSS de Armenia, tras 65 años de segregación y discriminación por parte de las autoridades azerbaiyanas. El movimiento popular inspiró a millones de armenios en Armenia y la Diáspora, que replicando este ejemplo tomaron las calles reclamando por el derecho a la autodeterminación de los habitantes de Nagorno Karabagh, la histórica provincia armenia de Artsaj.

Pocos días después, entre el 18 y el 26 de febrero se produjeron en Yerevan y en las principales ciudades de la RSS de Armenia manifestaciones masivas que convocaron varios centenares de miles de personas, que respaldaron la re unificación de Nagorno Karabagh desafiando la intensa nevada.

Concentración pacífica ante la Embajada de la URSS en Montevideo, 7/2/1988

Concentración pacífica ante la Embajada de la URSS en Montevideo, 7/2/1988

También en Montevideo, el 7 de marzo de 1988 se produjo una concentración pacífica frente a la Embajada de la URSS, en respaldo de la autodeterminación del pueblo de Nagorno Karabagh.

El 20 de febrero de 1988, el Consejo Supremo de la Región Autónoma de Nagorno Karabagh, tras una votación histórica, solicitó formalmente a las autoridades de la URSS la transferencia de la región a la RSS de Armenia.

Como respuesta a este movimiento popular pacífico, el 27 de febrero se produjo el pogromo anti armenio de Sumgait, instigado por las autoridades azerbaiyanas, que derivó en el inicio del éxodo de los más de 300.000 armenios que habitaban Azerbaiyán soviético.

El fracaso del liderazgo soviético en proteger a la población armenia y su indiferencia frente al movimiento popular, determinó un estado de crispación de la población de Armenia y Nagorno Karabagh frente a las autoridades, que aceleró el camino hacia la independencia de la URSS y la reivindicación pública de los símbolos nacionales armenios.

La determinación de la población armenia debió superar el encarcelamiento de los sucesivos líderes del movimiento, el devastador terremoto de Spitak que asoló el noreste de Armenia en diciembre de 1988, y la brutalidad creciente de las autoridades de Azerbaiyán. Ante la pasividad cómplice de Moscú se llevaron a cabo los pogromos anti armenios de Kirobavad (noviembre de 1988), Bakú (enero de 1990) y la deportación forzosa de decenas de miles de armenios de la región de Shahumyan, lindera a la Región Autónoma de Nagorno Karabagh, ejecutada por fuerzas soviéticas y azerbaiyanas en abril de 1991.

En un intento por controlar la situación, el Soviet Supremo de la URSS estableció una autoridad especial en la Región Autónoma de Nagorno Karabagh el 20 de junio de 1989, la cual puso al territorio bajo supervisión directa  del  Gobierno  central  soviético  y,  así,  afirmó  la incapacidad de Azerbaiyán de ejercer un control formal sobre Nagorno Karabagh. La supervisión de la economía, de los  organismos internos de Gobierno y de las instituciones educativas y  culturales de la Región  Autónoma de Nagorno Karabagh fue transferida a las correspondientes instituciones de la  República Socialista  Federativa Soviética de Rusia y la RSS de Armenia.  A fines de 1989, la Región Autónoma de Nagorno Karabagh no estaba bajo el control administrativo de Azerbaiyán y, de facto, tampoco dentro de la RSS de Azerbaiyán.

Finalmente, y como resultado del estricto cumplimiento de lo establecido por la Constitución de la URSS y la voluntad de su pueblo expresada en las urnas, la Región Autónoma de Nagorno Karabagh se declaró república independiente el 2 de setiembre de 1991.

Los comentarios no están habilitados en esta entrada